CAJABAMBA
CAJABAMBA
Elevación: 2.654 m
Hoteles: Precio promedio en hotel tres estrellas: S/ 184 Ver hoteles
Tiempo: 18 °C, viento del NE a 13 km/h, humedad del 61 %
Hora local: miércoles, 10:34
ATRACTIVOS TURÍSTICOS DE CAJABAMBA

La Peña del Olvido: Imponente acantilado formado por un conglomerado de rocas que se encuentra a 1.5 km al oeste de la ciudad de Cajabamba presenta una caída perpendicular de unos 80 m. La Peña del Olvido es un acantilado y a la vez un mirador natural, desde donde se puede divisar el hermoso paisaje del valle de Condebamba, y también el nacimiento del agua, de los denominados “ojos de Lanla”, y según la creencia popular el agua llega desde la laguna Yahuarcocha, e incluso pasa por unos canales que están debajo de la iglesia central de Cajabamba.

Las Cascadas de Cochecorral: conocidas como Masmacocha, que en quechua significa graderías de agua, cuenta con más de mil peldaños en rocas calcáreas en colores: rojo y blanco, y están precisamente en Coche Corral, yendo hacia la laguna de Yahuarcocha, de ahí salen sus aguas.

La Pampa Grande: Hermosa planicie a 2.5 km de distancia al noroeste de la ciudad, rodeada de hermosas fincas. En este caserío se halla el llamado Campo de Aterrizaje, siendo también lugar de paseos y partidos de fútbol; Al lugar se llega caminando (30 minutos) o en carro (5-10 minutos), por la carretera Cajabamba – Cajamarca
EL CUY.
Es un roedor muy apreciado en la alimentación de las mesas cajabambinas, porque es una plato el cual presenta un alto poder nutritivo y proteico. Se ha convertido en un emblema de la culinaria Cajabambina ya que es infaltable en las reuniones sociales de nuestra cajabamba.
Su preparación se realiza ahora de muchas formas ya que con los diferentes festivales del cuy que se realizan se han presentado un sin número de potajes de muy buena calidad, pero hay dos tradicionales los cuales son:
CUY FRITO: Servido con revuelto de papas, ensalada de cebolla y en algunos casos acompañado con arroz de trigo graneado.
CUY GUISADO: Con rocoto berenjena y cebolla china, es servido con arroz, papa pelada o sancochada.
CECINAS.
Este plato es generalmente de carne de cerdo aunque también se usa carne de vacuno o de venado, este potaje es muy pedido por lo visitantes así como por los moradores de nuestra Cajabamba, en un reencuentro de amistad siempre se tiene que visitar a alguno de los restaurantes que preparan esta delicia. Se prepara de dos formas:
.
CECINAS FRITAS: La cual se sirve con las sabrisas ñuñas.
.
CECINAS SHILPIDAS: Las cuales se preparan friéndolas primeramente luego se rasgan en tiras para guisarlas con huevo chicoteado
FIESTA PATRONAL DE CAJABAMBA
Virgen del Rosario
El 7 de octubre es la fecha central de las celebraciones en honor a la santísima Virgen del Rosario, patrona de la provincia de Cajabamba.
Uno de los paraísos que tiene la región Cajamarca es la provincia de Cajabamba: sus verdes campos y el calor humano de su gente sirve de inspiración a pintores, poetas y autores musicales, todo ello la convierte en uno de los puntos de visita obligados para los turistas.
Además, la fe católica es grande, por ello la provincia de Cajabamba venera a la santísima Virgen del Rosario, quien se convierte en la depositaria de las plegarias de sus fieles, por ello desde hace un mes se iniciaron las actividades para homenajear a la santa patrona.
La parada de gallardete
Todos los años desde el barrio la Alameda, los mayordomos del mástil y del gallardete se trasladan, acompañados de una compacta multitud, hasta la plaza de armas de la provincia de Cajabamba, donde hay mayor presencia de pobladores de la zona rural.
Al ritmo de la música típica, los Diablos de Cajabamba danzan durante todo el recorrido, sin descansar. Hay que resaltar que el Diablo es un personaje que tiene mucho arraigo en esta parte de la región, y que al acto también asisten las principales autoridades, pobladores de las diferentes comunidades campesinas y visitantes.
Origen de la Virgen del Rosario
Cuentan los tradicionalistas cajabambinos que hace varios años atrás -nadie recuerda la fecha con exactitud- una pastorcita cuidaba de sus ovejas, y un día en su diario trajinar vio una luz intensa sobre unas plantas de tuna. Esto llamó su atención y temerosa se acercó lentamente, cuando de pronto divisó el descenso de una bella y celestial imagen.
La niña escuchó una tierna voz, que le daba confianza y le decía que no tema, porque era la madre del Salvador y que debía ir con el sacerdote a contarle todo lo que había visto. Le dijo además que justo en el mismo lugar donde se le había aparecido, se edificara una casa de oración. Después, la imagen desapareció entre el cielo azul de Cajabamba.
La pequeña fue corriendo hasta el pueblo para contar lo sucedido, pero se había olvidado de las ovejas, las cuales la habían seguido como si alguien las guiara.
Una vez dada la noticia, esta se esparció rápidamente, y los pobladores decidieron edificar una iglesia cerca a la peña del olvido, la cual con los años fue trasladada hasta el centro de la ciudad.
El día central de la fiesta patronal de la provincia de Cajabamba será el próximo domingo 7 de octubre, y el comité organizador preparó diferentes actividades religiosas, sociales y culturales. Por ello Cajabamba espera a todos con los brazos abiertos
Comentarios
Publicar un comentario